Glosario

El vocabulario del jerez de la A - Z

A | B | C | D | E | F | G | H | J | L | M | O | P | R | S | T | V | Y

Abra: 

En una andana de botas, espacio libre entre dos botas, contiguas, de la misma escala.// Mar. Todo claro, hueco, distancia lineal entre dos puntos, etc.// Acad. (And.) En una andana de botas, espacio que queda entre dos de una misma serie.

Acomodar: 

Contratar.// Acad. (Fig.) Colocar en estado o cargo.

Acuartelar: 

Agrupar las botas para efectuar la corrida de escalas.// Mar. Cazar la vela para presentar más superficie al viento.// Acad. Dividir un terreno en cuarteles.

Aire (dar): 

Abrir las botas de mosto en fermentación, cuando se ruedan, para la expulsión del anhídrido carbónico.

Albariza: 

Tierra de color blanco y alto contenido en carbonato cálcico que por sus características es la más apropiada para la obtención de uvas para la elaboración de los vinos de Jerez.

Almacenista: 

Reglamentariamente, firma inscrita en el registro de Bodegas de Crianza y Almacenado del Consejo Regulador; bodega que mantiene inventarios de vino en crianza, pero cuyas sacas van íntegramente a alimentar las existencias en crianza de otras bodegas y no al consumo directo.

Almijar: 

Terreno libre situado alrededor del caserío. Lugar donde se colocan los redores para solear la uva.// Acad. (And.) Lugar donde se ponen las uvas y aceitunas para que se oreen antes de exprimirlas.

Almijarero: 

Persona encargada de ayudar a los arrieros a descargar la uva, colocarla en redores y vigilar el soleo.

Almotacén (alamín): 

Persona encargada oficialmente de verificar las pesas y medidas, que se empleaban en la compra de uva o en la venta de mosto, y de todas las faenas de la casa de lagares.// Acad. (almotacén) Persona encargada oficialmente de contrastar las pesas y medidas.// Acad. (alamín) Oficial que en lo antiguo contrastaba las pesas y medidas y tasaba los víveres.

Amadrinar: 

Colocar una bota junto a otra en paralelo por su eje mayor.// Mar. Unir o aparear dos cosas, con el fin de reforzar una de ellas.// Acad. Unir dos caballerías con la correa llamada madrina.

Amallar: 

Igualar las duelas por el interior de la vasija una vez formada.

Amontillado: 

Vino de Jerez perteneciente al grupo de los generosos, que por haber tenido una fase de crianza biológica y otra posterior de carácter oxidativo, desarrolla características complejas: color de ámbar a caoba, aroma avellanado ligeramente punzante y sabor pleno característico.

Amoroso: 

Sobre todo en Inglaterra, oloroso ligeramente dulce.

Amorterar: 

Inclinar la bota, que contiene vino beneficiado, levantando ligeramente el fondo del falsete, los turbios se acumulan en el fondo contrario, para sacar los claros con mayor facilidad.

Ampelografía: 

Estudio comparado de las variedades de la vid.

Andana: 

Conjunto de botas colocadas en hileras de una sola unidad, contiguas sucesivamente y superpuestas a tresbolillo, con el eje mayor horizontal.// Mar. Calar las nasas, o redes, en líneas paralelas. (Poner en andana un buque), estivar, aparejar y arreglar el buque en un todo de forma que tenga la mayor estabilidad posible.// Acad. Orden de algunas cosas puestas en línea.

Apareado (aparear): 

Faena que consiste en darle a la duela el grueso que le corresponde, rebajándolo desde los extremos hacia el centro.// Acad. Arreglar o ajustar una cosa con otra, de forma que queden iguales.

Aprendizón (aprendiz): 

Aprendiz de arrumbador en una cuadrilla.// Acad. Persona que aprende algún arte u oficio.

Aranzada: 

Medida de superficie comúnmente utilizada en el Marco de Jerez y equivalente a 0,475 hectáreas.

Arena: 

Tipo de tierra sobre la que se plantan viñedos, común en las zonas costeras del Marco, con bajo contenido en caliza.

Arranchar: 

Formar un rancho entre varios viticultores.

Arroba: 

Medida de volumen de vino, que en Jerez equivale a 16,66 litros.

Arrope: 

Producto de la cocción del mosto hasta reducirlo a una quinta parte de su volumen original.

Arrumar: 

Faena de clasificar y agrupar las duelas por sus rumos o gruesos.

Arrumbador: 

Operario propio de la bodega que realiza las faenas de trasladar y almacenar las botas, así como el trasiego de vino y otras operaciones propias de la crianza.// Mar. (arrumar) Estibar la pipería y la barrilería.// Acad. Obrero que en las bodegas efectúa la operación de sentar las botas y las de trasegar, cabecear y clarificar los vinos.

Arruñado: 

Conjunto de las operaciones preparatorias para colocar los fondos de las botas.

Aspillar: 

Medir, mediante la aspilla, el volumen de vino contenido en una bota.// Acad. (And.) Averiguar, mediante la aspilla, la cantidad de vino envasado en cubas.

Añada: 

Vino procedente en su integridad de uvas de una misma vendimia.
A | B | C | D | E | F | G | H | J | L | M | O | P | R | S | T | V | Y
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN