Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Jerez-Xérès-Sherry" - "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" - "Vinagre de Jerez"
Barro:
Tipo de tierra donde se plantan viñas de calidad inferior a la albariza, generalmente situada en vaguadas que por contener mayor materia orgánica es de color más oscuro y de mayor fertilidad.
Batidero:
Lugar en el que se realiza la faena de batir el casco.// Acad. Lugar donde se bate y golpea.
Batir (la vasija):
Ajustar con la uña del martillo de tonelero los aros que conforman la bota.// Acad. Golpear.
Beber:
El paso del vino desde la canoa a la bota.// Mar. Beber agua, hablando del buque.// Acad. Hacer que un líquido pase de la boca al estómago.
Bienteveo (Candelecho, bohío):
Choza construida en alto, sobre estacas, desde la que se vigila la viña. Si está hecha sobre el suelo recibe el nombre de bohío.// Acad. Choza levantada sobre estacas, desde donde el viñador otea y guarda toda la viña.
Bina (binar):
Labor que se da en el mes de julio, que consiste en remover la tierra dejándola llana y semicompacta. En Sanlúcar, labor superficial que se hace al final del invierno.// Acad. Hacer la segunda cava en las viñas.
Bizca:
Dícese de la bota ligeramente encornada.// Acad. Dícese de la persona que padece estrabismo.
Boca (de bojo):
Abertura circular en el bojo de la bota.// Mar. El agujero circular de las cubiertas y de los tamboretes, etc.// Acad. Entrada o salida.
Boca abajo:
Posición de la bota con la boca de bojo contra el suelo.
Boca arriba:
Posición de la bota cuando la boca de bojo está en la vertical al suelo.
Boca atrás (boca afuera):
Posición de la bota cuando la boca de bojo mira hacia fuera de los palos de cargar, en la línea horizontal al suelo.
Boca palo:
Posición de la bota cuando la boca de bojo mira hacia los palos de cargar, en la línea horizontal al suelo.
Bocoy:
Tonel mayor que la bota y de forma variable, normalmente con una capacidad de 40 arrobas.
Bojo:
Perímetro del diámetro mayor, exterior, de la bota.// Mar. La extensión del circuito de una isla o cabo.
Bota:
Vasija de madera en que se cría el vino de Jerez, que tiene diversas capacidades y apelativos según el uso a que se destine.// Acad. Cuba para guardar vino y otros líquidos.
Bota Bodeguera:
Habitualmente, la bota gorda, si bien a menudo se refiere a las botas muy viejas que con el tiempo han perdido la forma y cuya capacidad exacta es incierta.
Bota Gorda:
La habitual en la bodega, para la crianza del vino, con una capacidad de 36 arrobas ó 600 litros.
Bota a la bretona:
Posición de la bota al ruedo con el eje mayor paralelo a la andana.// Mar. Estibar las pipas en la bodega; cualquier cosa que se coloca de proa a popa arrimada al costado.
Bota de Exportación (o de Embarque):
Bota de 30 arrobas ó 500 litros.
Bota de cañón:
Posición de la bota al ruedo con el eje mayor perpendicular a la andana.
Bota del gasto:
Vasija de vino cuyo contenido está a disposición de los arrumbadores de una bodega para su consumo en cualquier momento.