Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Jerez-Xérès-Sherry" - "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" - "Vinagre de Jerez"
Macear:
Golpear con el mazo.// Acad. Dar golpes con el mazo o la maza.
Madre (del vino):
Sedimento que se forma en el fondo de las botas que contienen vino en crianza biológica, formado principalmente por levaduras muertas procedentes del velo de flor.
Majuelo:
Vino elaborado a partir de mostos procedentes de uvas de cepas jóvenes.
Manijero (hombre de mano):
El hombre que marca el ritmo de trabajo en una cuadrilla o rancho.// Acad. (And.) El encargado de contratar obreros para ciertas faenas del campo.
Manzanilla:
Vino obtenido mediante crianza biológica en bodegas situadas en la localidad de Sanlúcar de Barrameda.
Marco Real:
Patrón para la plantación de un viñedo según el cual las cepas se distribuyen equidistantes, en cuadrados de unos 1,57 x 1,57 metros aproximadamente.
Mayeto (mayeta):
Viticultor que es propietario de una viña pequeña.// Acad. (Cád.) Viñador de escaso caudal.
Media (bota):
Vasija con una capacidad de 15 arrobas o 250 litros aproximadamente.
Medium:
Uno de los Vinos Generosos de Licor definidos por el Reglamento de la Denominación de Origen, de color ámbar a caoba y con un contenido en materias residuales superior a 45 gramos litro e inferior a 115 gramos por litro.
Metedores (de uva):
Obreros que tienen la misión de meter la uva en el lagar en cada corrida.// Acad. Persona que introduce o incorpora una cosa en otra.
Miteado (o mitad y mitad):
Mezcla de igual volumen de vino de Jerez y alcohol vínico con que se hace el encabezado.
Moscatel:
Una de las variedades admitidas por el reglamento de la Denominación de Origen, habitualmente utilizada para la elaboración del vino dulce del mismo nombre.
Mosto:
En la zona de Jerez, el zumo exprimido de la uva se sigue llamando mosto después de la fermentación y hasta el momento de su encabezado.// Acad. Zumo exprimido de la uva, antes de fermentar y hacerse vino.