Ingredientes
Elaboración
Antes de prepararlas, las limpiaremos con cuidado con un cepillo de cocina y debajo del grifo. Hay que desechar las que estén rotas o abiertas.
Las agarramos con un trapo limpio con la mano izquierda (si eres diestro). Con un cuchillo de buen grosor (de los de ‘untar mantequilla’), o el específico de abrir ostras, separamos las valvas y cortamos el músculo que mantiene a la ostra pegada a la concha moviendo el cuchillo con cuidado para no romper la ostra, que es muy delicada.
Pueden abrirse con antelación (incluso el día antes) y conservarse en la nevera cubiertas con su concha y un trapo húmedo.
Un truco para abrirlas es hacerlo en el microondas (por cada ostra de buen tamaño, 20 seg. a potencia máxima o 1 min. en posición ‘descongelar’) pero controla bien el tiempo porque te arriesgas a que pierdan parte de su textura y naturalidad.
Para presentarlas en la mesa si optas por la opción ‘al natural’ coloca en un plato o bandeja sobre hielo picado, o sobre una cama de sal en escamas, decorado con limón .
Nunca deben faltar la sal en escamas, el limón y un molinillo de pimienta.

Servicio y consumo
Cómo maridar Fino
Vino ideal para el aperitivo y para todo tipo de tapas, en especial aceitunas, frutos secos y jamón ibérico.
Acompañante ideal de mariscos y pescados, en especial de aquellos con un marcado sabor salino (anchoas) y con los crudos (sashimi).
Por su bajo contenido en ácido acético, combina excepcionalmente con platos de acidez destacada (ensaladas con vinagreta, adobos, etc.) así como sopas frías (gazpacho, ajo blanco).
Recomendaciones para Fino

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 15 y 18% vol. (habitualmente, 15% vol.)
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. / litro)
- Acidez total (tartárico) 3 - 5 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) <0,25 gr. / litro
- Muy bajo contenido en glicerina < 2 gr. / litro