Alcachofas con parmesano

Maridaje con Amontillado

Hay productos con los que se puede tocar el cielo y la alcachofa es uno de ellos. La primavera es la mejor época para consumirla por lo que aprovechamos abril para presentarte este riquísimo maridaje de Alcachofa al parmesano con Amontillado. El amontillado es el vino perfecto para potenciar el sabor de esta hortaliza y este exquisito queso de consistencia dura y granular.

Ingredientes

alcachofas
limones
500gr 
queso parmesano rayado
4 cucharadas 
cucharadas grandes de harina aceite de oliva, sal

Elaboración

Lava y quita las hojas de las alcahofas para conservar únicamente los corazones. Corta en rodajas muy finas y blanquéalos durante 5 minutos en agua salada hirviendo. Los escurres y los introduces en una ensaladera con el zumo de los limones y los recubres con agua fría durante 10 minutos. 


Pasados los 10 minutos, escurre y sécalos con cuidado. En una sartén a fuego lento los bañas en harina y una gota de aceite de oliva 5 minutos en cada lado. Déjalos escurrir sobre papel absorbente. A continuación, raya el queso parmesano . Coloca en una bandeja del horno las alcachofas, pon una pizca de sal, y el parmesano rallado en el corazón de la alcachofa.


Por último, introduce la bandeja en el horno a 200°C (termostato 6-7), durante 30-40 min. Apaga el horno cuando veas que el queso está fundido y la superficie empieza a dorarse

Vinos de Jerez , Jerez de la Frontera Visitar sitio web
Comparte
Servicio y consumo

Cómo maridar Amontillado

Este vino, de exquista complejidad, es capaz de triunfar en múltiples terrenos, aportando su toque personal a una gran variedad de platos- ahumados, quesos curados, carnes blancas, pescado azul, platos especiados.

Como compañero de determinadas verduras como espárragos y alcachofas, nos brinda instantes sublimes.  

 

Recomendaciones para Amontillado

Fresco y en copa de vino blanco

Sírvalo entre 12° y 14° C en una copa de vino blanco.

Seco pero intenso

Su sabor seco e intenso se adapta a maridajes difíciles y arriesgados.

Ideal para disfrutar por copas

Su estructura permite conservar las botellas abiertas durante meses.

Datos analíticos

  • Contenido alcohólico entre 16 y 22% vol
  • Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. por litro)
  • Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
  • Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
  • Muy bajo contenido en glicerina 3 - 5 gr. / litro
Vinos de Jerez , Jerez de la Frontera Visitar sitio web
Comparte
Ponte al día sobre las notícas de última hora y eventos cerca de tí.
Síguenos en

Meet the maker

Victoria Frutos Climent
Bodegas Real Tesoro &...
Paola Medina Sheldon
Williams & Humbert...
José María Quirós Sacaluga
Bodegas Tradición ,...
Reyes Gómez Rubio
Sánchez Romate ,...
Juan Manuel Hidalgo
Emilio Hidalgo ,...
Ignacio Lozano
Osborne , Enólogo
Jan Pettersen
Fernando de Castilla...
Rocío Ruiz
Bodegas Urium ,...
Manuel José Valcarcel Muñoz
Bodegas Fundador SLU...
Salvador Espinosa Rodríguez
Bodegas y Viñedos Díez-Mérito...
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN