Canelones de pato con crema de patata y setas
Maridaje con Amontillado
Ingredientes
Elaboración
Picamos la cebolla, el ajo y un puerro. Pelamos las zanahorias y las rallamos. Ponemos todo esto a pochar en una cazuela con aceite de oliva virgen extra. Cuando veamos que las verduras están ya doraditas, añadimos al sofrito el tomate triturado. Removemos un minuto, rociamos con el brandy y flambeamos para quemar el alcohol.
Introducimos los muslos de pato confitados en la cazuela y añadimos el caldo de carne, la hoja de laurel, la ramita de tomillo y la ramita de romero. Ajustamos de sal y pimienta, llevamos a hervir. Luego bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocinando durante 1 hora a fuego suave. Durante este tiempo vamos dando la vuelta a los muslos de vez en cuando para que queden bien tiernos.
Mientras preparamos la crema de patata. Limpiamos y cortamos la parte blanca del puerro en rodajas finas. También pelamos y cortamos las patatas en dados pequeños. Salteamos en una cazuela onda con un poco de aceite y cubrimos con caldo de pollo. Dejamos que cueza todo hasta que la patata esté tierna y luego batimos hasta obtener una crema fina. Salpimentamos al gusto y reservamos.
Transcurrida la hora, sacamos los muslos de pato y colamos la salsa.
Ponemos la salsa en un cazo a hervir, añadimos la miel y la mantequilla, y dejamos que reduzca 3/4 partes. Nos tiene que quedar espesa, como un caramelo.
Mientras, deshuesamos los muslos, picamos la carne y preparamos los canelones (siguiendo las instrucciones del fabricante). Reservamos los canelones en una fuente. A la hora de servir, podemos darles un golpe de calor en el horno o en el microondas.
Antes de servir, salteamos las setas en una sartén con unas gotas de aceite y un poco de ajo en polvo.
Emplatamos poniendo en un plato una base de crema de patata, encima colocamos los canelones, rociamos con la salsa y acompañamos con algunas setas salteadas.

Servicio y consumo
Cómo maridar Amontillado
Este vino, de exquista complejidad, es capaz de triunfar en múltiples terrenos, aportando su toque personal a una gran variedad de platos- ahumados, quesos curados, carnes blancas, pescado azul, platos especiados.
Como compañero de determinadas verduras como espárragos y alcachofas, nos brinda instantes sublimes.
Recomendaciones para Amontillado

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 16 y 22% vol
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. por litro)
- Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
- Muy bajo contenido en glicerina 3 - 5 gr. / litro