Médium con especias de calabaza y milhojas de arándanos silvestres

Maridaje con Medium

Tiene un color ámbar en la copa y, al olerlo, me sorprendió la complejidad de aromas: avellanas, almendras, un ligero toque a coco, caramelo, mermelada de higo y unos ligeros toques de naranja; todo un espectáculo. En boca, se deducen los aromas de las nueces y de la fruta confitada; además, se va tornando dulce, lo cual se equilibra con su acidez. Cerré los ojos para imaginarme con qué quedaría mejor. ¿Una tapa? ¿Una samosa? ¿Pollo picante? No, eran especias de calabaza: canela, jengibre, clavo, nuez moscada, pimienta inglesa… Entonces, decidí que lo más acorde para este vino Médium era un postre no muy dulce.

Ingredientes

 
Para la crema de calabaza:
1 pieza 
Pequeña de pastel de calabaza
½ taza  
Azúcar blanco
 
Gelatina neutra
 
Canela
 
Clavo
 
Nuez moscada
 
Pimienta inglesa
 
Para la mermelada de arándanos:
1 taza  
Arándanos
1 taza  
Azúcar
 
Para la crema chantillí de arándanos:
2 tazas 
Nata para batir (35%)
2 cucharadas  
Mermelada de arándanos
½ cucharada  
Azúcar en polvo
 
Gelatina neutra
 
Para las milhojas:
1 taza  
Harina de salvado
1 taza  
Mantequilla
½ taza  
Agua fría
½ cucharadita  
Sal
½ cucharadita  
Zumo de limón

Elaboración

En mi opinión, lo mejor es hacer la pasta de las milhojas un día antes para dejarlo reposar lo suficiente. Si no tenéis tiempo, podéis comprar una masa ya hecha, pero, obviamente, no es tan rica como una casera.

Para la milhojas, mezclamos la harina, la sal y las dos cucharadas de mantequilla en un bol y lo removemos con las manos. Después, añadimos el agua y el zumo de limón de manera gradual y lo mezclamos con un tenedor hasta que consigamos una masa ligera. A continuación, extendemos la masa en una superficie plana y la metemos a enfriar durante dos horas. De mientras, he batido el resto de la mantequilla y le he dado una forma de cuadrado; y metemos todo esto a la nevera.

Sacamos la masa y la mantequilla y la trabajamos sobre una superficie previamente enharinada. Colocamos la mantequilla en el centro de la masa y, con los bordes, cerramos la masa. Después, lo doblamos en forma de rectángulo y juntamos cada una de las esquinas en el centro; doblamos de nuevo en forma de rectángulo. De nuevo, lo envolvemos en plástico y lo metemos a la nevera durante dos horas. Yo, personalmente, repito esta “ceremonia” de envolver y meter la masa a la nevera unas 3 veces, hasta que esté lista.

Para el relleno, partimos la calabaza a la mitad, quitamos las pepitas y la pulpa. Para que se cocine mejor, cortamos la calabaza en trozos pequeños. Colocamos los trozos sobre papel para hornear y las metemos al horno durante 45 minutos a 180ºC hasta que queden tiernas. Cuando se enfríen, separamos la piel de la carne y lo machacamos; a continuación, lo pasamos por el chino. Añadimos el azúcar y las especias de calabaza y lo dejamos enfriar antes de añadir la gelatina (que nos ayudará a conseguir una mejor textura y a poder darle forma).

Para la mermelada de arándanos, los limpiamos y los añadimos a una cacerola con azúcar; cocinamos a fuego medio hasta que hierva. Dejamos enfriar y lo usamos luego como guarnición del plato.

Montamos la nata, añadimos el azúcar en polvo, la mermelada de arándanos y dos cucharadas de gelatina. Mezclamos todo y lo dejamos reposar en la nevera hasta que terminemos la milhojas.

Me he decantado por una reforma redonda para la pasta. Para ello, he recortado unos círculos del hojaldre y le he hecho agujeros con un tenedor. Lo horneamos durante 15 minutos a 190ºC.

Cuando se haya enfriado todo, usamos una manga repostera para rellenar la pasta: una de las partes con la crema de calabaza y la otra con la crema de arándanos. He usado diferentes boquillas para hacer formas. ¡Y mirad qué bien queda la combinación de colores!

Neslihan Ivit , Canadá Visitar sitio web
Comparte
Servicio y consumo

Cómo maridar Medium

Además de un aperitivo muy agradable.

Servido frío, es el vino apropiado para acompañar patés, quiches, así como para platos especialmente especiados (arroz al curry).

Recomendaciones para Medium

Fresco y en copa de vino blanco

Sírvalo entre 12 y 14º C en una copa de vino blanco.

Una gama muy amplia

Existen vinos Medium para todos los gustos, con más o menos dulzor.

Para cocinas exóticas

Pruébelo con platos de la cocina india o tailandesa.

Datos analíticos

  • Contenido alcohólico entre 15 y 22% vol.
  • Azúcar 5 - 115 gr. / litro
  • Acidez total (tartárico) 3 - 5 gr. / litro
  • Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
Neslihan Ivit , Canadá Visitar sitio web
Comparte
Ponte al día sobre las notícas de última hora y eventos cerca de tí.
Síguenos en

Sherry Cocktails

Meet the maker

Victoria Frutos Climent
Bodegas Real Tesoro &...
Paola Medina Sheldon
Williams & Humbert...
José María Quirós Sacaluga
Bodegas Tradición ,...
Reyes Gómez Rubio
Sánchez Romate ,...
Juan Manuel Hidalgo
Emilio Hidalgo ,...
Ignacio Lozano
Osborne , Enólogo
Jan Pettersen
Fernando de Castilla...
Rocío Ruiz
Bodegas Urium ,...
Manuel José Valcarcel Muñoz
Bodegas Fundador SLU...
Salvador Espinosa Rodríguez
Bodegas y Viñedos Díez-Mérito...
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN