Migas

Maridaje con Amontillado

El amontillado presenta una entrada en boca amable y una acidez equilibrada; su desarrollo resulta complejo y sugerente, destacando un final seco y un post-gusto prolongado en el que retornan las notas de frutos secos y madera envinada. Por consiguiente, es necesario maridarlo con platos suculentos como estas migas con chorizo.

Ingredientes

500 gramos 
de pan (preferentemente del día anterior)
50 gramos 
de tocino
50 gramos 
de chorizo
Aceite 
de Oliva Virgen Extra
1 cabeza 
de ajos
sal 
al gusto

Elaboración

1. En una fuente amplia, colocamos las rebanadas de pan cortadas anteriormente, una pizca de sal y un chorro de agua (utilizar un colador) para remojar el pan por igual.

2. Tapamos con un paño la fuente para que se empape bien y dejamos reposar.

3. Por otro lado, cortamos el chorizo y el tocino en trozos muy finos y lo sofreímos en una sartén con un poco de aceite de oliva, hasta obtener un color dorado. Cuando estén cocinados, sacamos, escurrimos y reservamos el chorizo y el tocino.

4. Utilizamos la sartén donde sofreímos el chorizo y el tocino, para dorar los ajos, que deben estar enteros. A continuación, incorporamos el pan, mezclándolo todo bien hasta que el pan obtenga un color rojo.

5. Incorporamos a la sartén el chorizo y el tocino reservados anteriormente, cuando el pan esté desmigado y suelto, mezclando todo bien.

6. Comprobamos el punto de sal y cuando estén cocinadas, las dejamos en la sartén a reposar.

Vinos de Jerez , Consejo Regulador Jerez de la Frontera España
Comparte
Servicio y consumo

Cómo maridar Amontillado

Este vino, de exquista complejidad, es capaz de triunfar en múltiples terrenos, aportando su toque personal a una gran variedad de platos- ahumados, quesos curados, carnes blancas, pescado azul, platos especiados.

Como compañero de determinadas verduras como espárragos y alcachofas, nos brinda instantes sublimes.  

 

Recomendaciones para Amontillado

Fresco y en copa de vino blanco

Sírvalo entre 12° y 14° C en una copa de vino blanco.

Seco pero intenso

Su sabor seco e intenso se adapta a maridajes difíciles y arriesgados.

Ideal para disfrutar por copas

Su estructura permite conservar las botellas abiertas durante meses.

Datos analíticos

  • Contenido alcohólico entre 16 y 22% vol
  • Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. por litro)
  • Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
  • Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
  • Muy bajo contenido en glicerina 3 - 5 gr. / litro
Vinos de Jerez , Consejo Regulador Jerez de la Frontera España
Comparte
Ponte al día sobre las notícas de última hora y eventos cerca de tí.
Síguenos en

Meet the maker

Victoria Frutos Climent
Bodegas Real Tesoro &...
Paola Medina Sheldon
Williams & Humbert...
José María Quirós Sacaluga
Bodegas Tradición ,...
Reyes Gómez Rubio
Sánchez Romate ,...
Juan Manuel Hidalgo
Emilio Hidalgo ,...
Ignacio Lozano
Osborne , Enólogo
Jan Pettersen
Fernando de Castilla...
Rocío Ruiz
Bodegas Urium ,...
Manuel José Valcarcel Muñoz
Bodegas Fundador SLU...
Salvador Espinosa Rodríguez
Bodegas y Viñedos Díez-Mérito...
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN