Este PX tiene unas características organolépticas muy singulares: color caoba muy oscuro, denso y lágrima grande, con ribetes yodados que son propios de su vejez. Aromas que recuerdan a las pasas,dátiles y la miel con un fondo de torrefacto y notas de regaliz. En boca es aterciopelado, untuoso, combinando la acidez con el dulzor de una forma muy equilibrada.
Un vino que al combinarlo con el chocolate nos da el equilibrio justo entre Dulce-Salado del PX junto con el ácido-amargo del chocolate y la frescura del propio vino junto con la de menta y la fruta de la pasión, haciendo que no sea un final de comida demasiado contundente y pesado, sino justo al contrario, y resulte fresco en combinación con el vino dejando en boca una frescura que invita a poder tomar después cualquier tipo de café o infusión en las mejores condiciones.

Matteo Pierazzolo & Juan Luis García
,
Casa Marcial
Parres, Arriondas, Asturias
España
Visitar sitio web
Servicio y consumo
Cómo maridar Pedro Ximénez
El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos.
Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort.
Recomendaciones para Pedro Ximénez

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 15 y 22% vol.
- Azúcar más de 212 gr. / litro
- Acidez total (tartárico) 3 - 5 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
Matteo Pierazzolo & Juan Luis García
,
Casa Marcial
Parres, Arriondas, Asturias
España
Visitar sitio web
Comparte