Ingredientes
Elaboración
Coloque la masa en una tabla enharinada. Remueva las nueces de pecán, miel y romero picado en un bol. Extienda esta mezcla en el centro de la masa, coloque el queso encima. Pliegue los dos lados sobre el queso. Recorte los dos lados restantes hasta quedar a 15cm del borde del queso, y selle los límites restregando un huevo batido por las comisuras. Coloque en una bandeja con el lado de la costura hacia abajo. Aderece con restos de hojaldre, unte con huevos batidos y cocine en un horno precalentado a 200ºC durante 25 minutos o hasta quedar de un marrón dorado. Deje reposar durante 40 minutos.


Servicio y consumo
Cómo maridar Oloroso
La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 12º y 14º C.
El Oloroso, como su nombre indica, es un vino de enorme complejidad aromática. Su fuerte personalidad lo sitúa a la altura de platos con carácter ante los que despliega todo su potencial. Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza.
Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con carnes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada. Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.
Recomendaciones para Oloroso

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 17 y 22% vol.
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. / litro)
- Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
- Alto contenido en glicerina 8 - 10 gr. / litro
