Ingredientes
Elaboración
Elaboración de las albóndigas:
Picamos la cebolla, el perejil y lo vertemos en un bol grande. A continuación añadimos la carne picada, el huevo, sal, pimienta y amasamos todo hasta que quede homogéneo. En este momento se le puede un poco de pan rallado para que queden más compactas.
Una vez que la masa de las albóndigas esté lista, hacemos bolitas con las manos y las pasamos por la harina. Ya sólo queda freír!
Elaboración de la salsa de tomate:
Trituraremos los tomates para sofreirlos en una olla. Añadimos el azúcar y salpimentaremos al gusto.
Una vez los tomates han hervido, mezclamos las albóndigas y dejamos cocinar media hora a fuego lento.

Servicio y consumo
Cómo maridar Oloroso
La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 12º y 14º C.
El Oloroso, como su nombre indica, es un vino de enorme complejidad aromática. Su fuerte personalidad lo sitúa a la altura de platos con carácter ante los que despliega todo su potencial. Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza.
Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con carnes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada. Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.
Recomendaciones para Oloroso

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 17 y 22% vol.
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. / litro)
- Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
- Alto contenido en glicerina 8 - 10 gr. / litro