Ingredientes
Elaboración
Corte las colas de buey (o deje a su carnicero hacerlo) y lávelas. Pele las cebollas y zanahorias y córtelas en aros y en círculos, respectivamente.
Coloque las colas de buey en una sartén honda, cubra con agua fría y añada la mitad de las zanahorias, las cebollas y los condimentos. Espere hasta la ebullición, luego cubra la sartén y deje cocinar a fuego lento durante 4 ó 5 horas hasta que la carnes esté tierna. En otra sartén, fría los trozos finos de ajo, el jamón cortado a dados, las cebollas restantes y una hoja de laurel. Esparza 2 ó 3 cucharadas de harina sobre los contenidos de esta sartén y mezcle. Cuando comience a tomar color, vierta el vino y un vaso grande del licor de cocina. Coloque las colas de buey en una sartén honda y cúbralas con esta mezcla. Pruebe para sazonar, añadiendo más sal, vino y hierbas si fuera necesario, y permita que se cocine en esta salsa a fuego lento durante una hora. Opcionalmente, puede añadirse más vino a la receta, o hacerla con Oloroso. También puede añadirse pimentón, aunque personalmente no lo recomiendo.
Sirva la cola de buey en su salsa en un plato de barro, con patatas fritas o salteadas de guarnición.


Servicio y consumo
Cómo maridar Oloroso
La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 12º y 14º C.
El Oloroso, como su nombre indica, es un vino de enorme complejidad aromática. Su fuerte personalidad lo sitúa a la altura de platos con carácter ante los que despliega todo su potencial. Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza.
Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con carnes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada. Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.
Recomendaciones para Oloroso

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 17 y 22% vol.
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. / litro)
- Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
- Alto contenido en glicerina 8 - 10 gr. / litro
