Nombré este cocktail 'Yoloroso' en parte por la expresión de Internet 'YOLO', que quiere decir 'You Only Live Once' ("sólo se vive una vez"). El jerez en Estados Unidos –y especialmente en Houston– no es tan respetado como siento que debiera ser. Se tiene la imagen preconcebida del viejo y empalagoso pseudo-vino que la abuela tiene perdido en su mueble bar y que rescata para sus juegos de bridge con las amigas. El jerez es mucho más que eso, y creo que la manera perfecta de reintroducir mi vino favorito, y una de mis bebidas predilectas, es a través de la educación, encontrando el camino para incorporarlo en la joven escena del cocktail actual, y desprendiendo del vino la pretenciosidad que se le atribuye por ignorancia y por el arma de doble filo que suponen la falta de suministro y la de demanda. En resumen, mi opinión sobre mi vino preferido está sintetizado en el nombre del cocktail –sólo vives una vez, así que prueba un bendito jerez. No te arrepentirás.
Ingredientes
Elaboración
Combine todo en la coctelera, agite y sirva en copa.

Servicio y consumo
Cómo maridar Oloroso
La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 12º y 14º C.
El Oloroso, como su nombre indica, es un vino de enorme complejidad aromática. Su fuerte personalidad lo sitúa a la altura de platos con carácter ante los que despliega todo su potencial. Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza.
Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con carnes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada. Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.
Recomendaciones para Oloroso

Datos analíticos
- Contenido alcohólico entre 17 y 22% vol.
- Azúcar < 5 gr. / litro (normalmente < 1 gr. / litro)
- Acidez total (tartárico) 4 - 6 gr. / litro
- Acidez volátil (acético) < 0,8 gr. / litro
- Alto contenido en glicerina 8 - 10 gr. / litro
