Las elecciones para la renovación del pleno del consejo regulador se desarrollan con total normalidad
En el día de hoy han tenido lugar las votaciones correspondientes al último censo que quedaba por dilucidarse en el proceso electoral de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”. Dichas votaciones han tenido lugar en los colegios situados en la sede del Consejo Regulador, en Jerez, y en el Centro de Adiestramiento de la Flota, en Sanlúcar. Con las votaciones de hoy se completa la conformación del nuevo Pleno del Consejo, que se constituirá formalmente el próximo día 1 de julio, de acuerdo con el calendario electoral.
Como establece el Reglamento de las Denominaciones de Origen, el Pleno se conforma de forma paritaria por diez vocales del sector productor (viticultores) y diez del sector elaborador-comercializador (bodegas). A su vez, de los diez vocales representantes de la viña, cuatro deben ser cooperativistas y seis no cooperativistas; y entre estos, uno debe de asignarse necesariamente a un viticultor con menos de 20 hectáreas de superficie inscrita. Por lo que respecta a las bodegas, igualmente una vocalía se reserva para bodegas que comercialicen menos de 2.500 hectólitros, otra a bodegas de Manzanilla y otra a bodegas de Vinagre de Jerez.
Para cada uno de estos sub-grupos que componen el Pleno se elaboran censos electorales diferenciados y en cada uno de ellos pueden presentar libremente sus candidaturas tanto las organizaciones profesionales como agrupaciones de electores independientes que cuenten con un respaldo de al menos el 10% de los electores incluidos en el censo respectivo.
Tras la retirada en el día de ayer de las candidaturas inicialmente presentadas por COAG a los censos B-1 y B-2, correspondientes a viticultores no pertenecientes a cooperativas, no ha sido necesario realizar votaciones en estos censos, proclamándose por tanto automáticamente como vocales por parte de la Junta Electoral los viticultores de la única candidatura restante, la de ASAJA-ASEVI. Esta misma circunstancia ha concurrido en el censo A de viticultores cooperativistas, donde la única candidatura en liza fue la presentada en su momento por COAG, y cuyos componentes fueron inmediatamente proclamados como vocales.
En el caso de las bodegas, se ha dado también el caso de candidaturas únicas en los censos C-1, de bodegas de menos de 2.500 hectólitros, donde sólo se presentó la candidatura de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía; en el censo C-2, de bodegas de más de 2.500 hectolitros, al que sólo se presentó la candidatura de FEDEJEREZ; y del censo E de bodegas de Vinagre de Jerez, en el que la única candidatura válida fue igualmente la de FEDEJEREZ.
En consecuencia, de los 20 vocales del nuevo Pleno, 19 han sido ya proclamados como vocales por la Junta Electoral por la vía de la existencia de candidaturas únicas en cada uno de los respectivos censos. Solamente en el censo D de Manzanilla ha sido necesario realizar votaciones, pues al mismo concurren dos candidaturas: la formada por las bodegas Barbadillo y Delgado Zuleta (como titular y suplente) y la presentada por Francisco Yuste Brioso, candidatura que no presenta ningún suplente.
17 Junio 2016