Noticias

El vinagre de Jerez participa en una campaña en defensa de la calidad diferenciada

Las DOP andaluzas Jabugo, Los Pedroches, Priego de Córdoba, Sierra Mágina y Vinagre de Jerez se convierten en grandes protagonistas de la campaña

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a los consumidores para que conozcan y reconozcan los sellos europeos de calidad diferenciada de Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) en los productos agroalimentarios.

Madrid, 5 de octubre de 2017. La Unión Europea cofinancia la campaña de promoción “HISTORIAS EN TU MESA”, puesta en marcha por la Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA. Una campaña, de tres años de duración, que sensibilizará a los consumidores para que conozcan y reconozcan en el mercado los sellos de calidad diferenciada europeos DOP e IGP en los productos agroalimentarios.

Estos alimentos están vinculados a un origen geográfico concreto, en los que el territorio siempre ha aportado unas características únicas al producto. Dos sellos de calidad diferenciada reconocidos por la Unión Europea que avalan productos con garantía de origen, calidad y tradición, y que están protegidos de usurpaciones e imitaciones derivadas de su gran reputación. Sellos que son una garantía para los consumidores.

Una campaña con fondos europeos para impulsar el conocimiento de los sellos de DOP e IGP

“Historias en tu mesa” es una campaña que pondrá en marcha una serie de actuaciones estratégicas para fomentar la “cultura de los esquemas europeos de calidad diferenciada”, que garantizan la excelencia, calidad y origen de algunos de los productos más reconocidos en la gastronomía española.

D.O.P Este sello identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para la calidad o las características del producto. Además, todas las fases de producción se realizan en esa área concreta, como Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego, Torta del Casar; los productos cárnicos Jabugo o Los Pedroches; los aceites Priego de Córdoba o Sierra Mágina; las frutas Peras de Rincón de Soto o Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, así como Pimentón de la Vera o Vinagre de Jerez.

Por su parte, I.G.P identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para una cualidad determinada, reputación u otras características del producto. Al menos una fase de producción se realiza en esa área concreta. Productos con IGP son, por ejemplo, Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra; las frutas Plátano de Canarias o Cítricos Valencianos, o los turrones Jijona y Turrón de Alicante.

Acerca de Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA Creada en marzo de 2008, la Asociación de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA - nace con motivo de la inquietud común de un grupo de productores de productos agroalimentarios por fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas.

 

Acerca de los sellos IGP Y DOP                                                                                          

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) reconocen y certifican en un producto una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos y, también, a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

¿Cómo poder reconocer en el mercado un producto con DOP o IGP?

Cuando un producto ha sido incluido en el Registro comunitario de Indicaciones Geográficas para productos agroalimentarios y alimenticios y está protegido, puede etiquetarse con estos sellos:

Las DOP e IGP agroalimentarias nacionales sobre las que se tiene más información en la campaña “Historias en tu mesa” son:

DOP: Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego, Torta del Casar, Jabugo, Los Pedroches, Priego de Córdoba, Sierra Mágina, Peras de Rincón de Soto, Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, Pimentón de la Vera y Vinagre de Jerez.

IGP: Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra, Plátano de Canarias, Jijona y Turrón de Alicante, y Cítricos Valencianos.

 

El listado completo de productos agroalimentarios y alimenticios con sello DOP e IGP en Europa se encuentra en el enlace:

http://ec.europa.eu/agriculture/quality/door/list.html?locale=es

 

Para más información:

Binocular Room

Félix Elortegui                                              María Orriols

Mail: felix@binocularroom.com                 Mail: maria.orriols@binocularroom.com

Tel: 676121636                                           Tel: 608720486

El contenido de la presente información representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.

Comparte el artículo
Vinos de Jerez @vinosjerez
06 Octubre 2017
Comparte Artículo
Ponte al día sobre las notícas de última hora y eventos cerca de tí.
Síguenos en

Meet the maker

Victoria Frutos Climent
Bodegas Real Tesoro &...
Paola Medina Sheldon
Williams & Humbert...
José María Quirós Sacaluga
Bodegas Tradición ,...
Reyes Gómez Rubio
Sánchez Romate ,...
Juan Manuel Hidalgo
Emilio Hidalgo ,...
Ignacio Lozano
Osborne , Enólogo
Jan Pettersen
Fernando de Castilla...
Rocío Ruiz
Bodegas Urium ,...
Manuel José Valcarcel Muñoz
Bodegas Fundador SLU...
Salvador Espinosa Rodríguez
Bodegas y Viñedos Díez-Mérito...
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN