Noticias

De la Bocacha a la Flor

El Vino de Jerez duerme en unas estructuras de botas denominada muchas veces como ‘Piernas’, otras como ‘Cachones' o, la designación más común conocida como ‘Andanas’.

El Vino de Jerez nace en el campo gracias a la albariza y a una de las uvas más productivas establecidas en el Marco de Jerez, la Palomino. El Jerez es un vino que sobretodo se mima en bodega, se cuida hasta el más mínimo detalle de una manera totalmente artesanal. Desde las Sobretablas, se trasiega en escala hasta llegar a las Soleras en esas cunas llamada ‘Botas’, dichas vasijas de roble americano previamente envinadas, albergarán uno de los vinos más refinados, elegantes e infinitamente personales que se hayan creado.

Pocos se abran fijado o hallan caído en percibir como está sujeta esta estructuras de botas denominada muchas veces como ‘Pierna’ otras como ‘Cachón' o la designación más común conocida como ‘Andana’. 

El que escribe, ha tenido y tiene la oportunidad y suerte de trabajar en uno de los oficios históricos más bonitos que perduran hoy en día en nuestro presente, la ocasión de aprender de la mano de estos maestros ‘arrumbaores’ ayuda a sensibilizarte más aún si cabe en este maravilloso mundo que es el Vino de Jerez.

Lo primero que hay que realizar para comenzar la ‘faena’ de almacenaje o simplemente almacenar es aparejar calzos. Los calzos se componen de tres partes materiales bien distintas; una es la ‘Bocacha’, una cuña de madera que será la que agarre la bota jerezana, esta se aparejará con el ‘Llano’, cuadrado regular de roble americano, eucalipto o pino que sirve como base a la bocacha. Y por último la ‘Chirlata’ de grosor mucho más fino que el llano, servirá sobre todo para nivelar con el suelo la denominada escalera de madera –disposición de palos largos y ‘espolines’-, estructura base donde se procederá al almacenaje de botas. 

Una vez planteada la escalera y medida al milímetro, se sucederá a la colocación de las barricas jerezanas, estas se ‘Contrearán’ o juntarán entre ellas con llanos y chirlatas o igualmente se pueden unir con los denominados ‘Bocadillos’. Para crear una estructura compacta de madera que servirá de soporte y crianza a uno de los mejores vinos del mundo. 

Comparte el artículo
Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente las de sus autores y no representan necesariamente las del Consejo Regulador.
Francisco José Becerra Marín
Co-fundador de La Sacristía del Caminante e Historiador por la Universidad de Cádiz, ha sido colaborador en la investigación y catalogación archivística de los fondos Bodegueros de Gutiérrez Hermanos, Manuel Argüeso y Cayetano del Pino en el Archivo Municipal de Jerez de La Frontera. Y también ejerce como colaborador en la Comunidad Vinetur y columnista en el periódico +Jerez. Su pasión hacia nuestros Generosos siempre ha sido directa, trabajando como técnico operario en las pretigiosas Bodegas de González Byass.
Ver sitio web
Francisco José Becerra Marín @lsdCaminante
27 Marzo 2016
Comparte Artículo
Ponte al día sobre las notícas de última hora y eventos cerca de tí.
Síguenos en

Meet the maker

Victoria Frutos Climent
Bodegas Real Tesoro &...
Paola Medina Sheldon
Williams & Humbert...
José María Quirós Sacaluga
Bodegas Tradición ,...
Reyes Gómez Rubio
Sánchez Romate ,...
Juan Manuel Hidalgo
Emilio Hidalgo ,...
Ignacio Lozano
Osborne , Enólogo
Jan Pettersen
Fernando de Castilla...
Rocío Ruiz
Bodegas Urium ,...
Manuel José Valcarcel Muñoz
Bodegas Fundador SLU...
Salvador Espinosa Rodríguez
Bodegas y Viñedos Díez-Mérito...
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN