Corrida (de escalas): 

Operación que consiste en trasegar de cada serie de botas con vino semejante y de la misma edad a otra de mayor vejez (v. Rocío).// Acad. (ant.) Fluxión o movimiento de un líquido.

Corte (al): 

Realizar las sacas, vaciado de botas, comenzando por la bota de la escala más alta y siguiendo por la inmediata inferior hasta llegar a la solera. Es decir, atravesando las líneas horizontales que representan las distintas escalas.// Mar. Pasar de un lado a otro de una línea determinada, atravesando por ella.

Cortinilla: 

Tira de papel que se pega, por medios del mismo vino, en el cordón, debajo del falsete para que conduzca a la tineta el vino que escurre por la junta del falsete con el canuto.

Costa: 

Las comidas de cada día en la viña, organizadas para el común por el encargado de la costa.

Costa (encargado de la): 

Persona elegida, entre las que forman un rancho, para que se haga cargo de la organización de la comida en común.

Costero: 

Persona encargada de la compra y traslado a la viña de los víveres de los trabajadores y otros menesteres.

Cream: 

Uno de los Vinos Generosos de Licor definidos por el Reglamento de la Denominación de Origen, de color caoba más o menos intenso y con un contenido en materias residuales superior a 115 gramos por litro.

Criadera: 

Cada una de las escalas de un sistema de criaderas y solera, formada por un conjunto de botas las cuales contienen vino con un nivel homogéneo de crianza.// Acad. Fecundo en criar.

Crujía: 

Pasillo central generalmente más ancho que el resto de las calles, que recorre transversalmente la bodega.// Mar. El medio de una cubierta, comprendido desde popa a proa entre las cuerdas; otros la entienden por la parte comprendida entre estas y la artillería.// Acad. Transito largo de algunos edificios que da acceso a las piezas que hay a los lados.

Cuadrilla: 

En la viña: conjunto de nueve a once viticultores que trabajan en la viña con un orden jerárquico establecido. En la bodega: conjunto de cuatro arrumbadores. // Acad. Reunión de personas para el desempeño de alguna actividad o para ciertos fines.

Cuartear: 

Acción de subir una bota a 2ª jalando cuatro veces del cintero. En cada tirón rueda un cuarto de vuelta.// Mar. Refiriéndose a la aguja náutica, recorrer la pronunciación de las denominaciones de sus cuartas o rumbos, distinguiendo también los números y valores de estos.// Acad. Partir o dividir una cosa en cuatro partes.

Cuartillo: 

Medida de volumen de vino, equivalente a 1/32 arrobas.
Jerez-Xérès-Sherry

#SHERRYLOVER

TRADICIÓN, ARTE Y PASIÓN